¿Cómo redacta Komondor?



La clínica Komondor es una institución veterinaria de la ciudad de Bogotá, en Colombia; la cual se dedica al cuidado de animales domésticos, a través de servicios de cuidados hospitalarios y de guardería. A nivel local, es altamente conocida, además posee más de tres mil seguidores en sus redes sociales; sin embargo, a pesar de ello, la organización no se preocupa por la debida estructuración lingüística de los mensajes que envía a sus públicos. Es por esta razón que en este texto, desde un punto de vista sintáctico, se analizará un corpus que contiene un pequeño grupo de mensajes, los cuales fueron publicados por la veterinaria.

20476098_1634484229909445_6471823406407559702_n.jpg


En primer lugar, es pertinente afirmar que en los párrafos examinados, la separación de oraciones no era clara; por lo tanto, fue necesario definir sus límites. Luego, tras la corrección, se llevó a cabo el análisis de cada una de las oraciones y se pudo deducir que la veterinaria opta por usar proposiciones simples de manera excesiva, especialmente predicativas. En la siguiente tabla se revela cuál es la frecuencia de uso de proposiciones simples, en contraste con las compuestas y las complejas:
TIPOS DE ORACIONES ENCONTRADAS EN EL CORPUS
Oraciones simples
Oraciones compuestas
Oraciones complejas
Predicativas
8
Coordinadas  yuxtapuestas
3
Subordinadas sustantivas de sujeto
0
Atributivas
4
Coordinadas copulativas
2
Subordinadas sustantivas de compl. directo
0

Total
12
Coordinadas adversativas
0
Subordinadas sustantivas de compl. indirecto
0


Coordinadas disyuntivas
0
Subordinadas sustantivas preposicionales
0


Total
5
Subordinadas adjetivas
1




Subordinadas adverbiales
0




Total
1




Asimismo, se evidencia el uso frecuente de complementos indirectos y la utilización prudente de complementos de tiempo y lugar, los cuales son necesarios en menajes de este tipo de organización (empresa de servicios). Algunos sujetos son tácitos, cuya función es una clase de elipsis, debido a que se suprime esta información porque se supone que el lector ya la conoce. Mientras tanto, otros sujetos son elementos de sustitución a través de proformas que buscan evitar la repetición.
sintaxis2.jpg


Por otra parte, se observan algunas faltas gramaticales, como se muestran en las siguientes oraciones:


  • “Para todos aquellos Médicos Veterinarios con experiencia en clínica de pequeños animales y quieran formar parte de nuestro equipo de trabajo,  pueden enviar su hoja de vida al correo:”  En esta oración se puede evidenciar el uso incorrecto de la conjunción “y” que denota una adición a la información presentada anteriormente. Sin embargo, en este caso la conjunción correcta sería “que”, la cual “introduce a una oración relativa y refiere a un antecedente expreso, generalmente nominal” (RAE, 2017). Asimismo, se usan mayúsculas indiscriminadamente.


  • “SE ABREN LAS CONVOCATORIAS PARA PASANTIAS DE MEDICINA VETERINARIA EN PRIMER SEMESTRE DE 2017 CIRUGIA LABORATIO CLINICO HOSPITALIZACION, PARA LOS PASANTES DE FUERA DE LA CIUDAD...” En esta oración, además del uso excesivo de las mayúsculas, se observa el mal uso y omisión de los signos puntuación; además, se vislumbra la falta de acentuación gráfica en todas las palabras que las requieren.  Por otra parte, se utilizan desmedidamente los puntos; lo correcto es usar tres puntos seguidos (puntos suspensivos) para explicar una pausa transitoria que le genera duda o suspenso al lector.


  • “...PODEMOS OFRECER ALOJAMIENTO…… INFO POR INBOX” En la proposición, se puede identificar un apócope, el cual consiste en la supresión de sílabas o fonemas al final de las palabras. En este caso, la palabra información fue comprimida a “INFO”.  Igualmente, se ve el uso del extranjerismo inbox, cuando lo correcto sería utilizar su equivalente en el español “bandeja de entrada” o “mensaje interno”.
Ortografia2.jpg
En relación con los elementos extralingüísticos, en sus redes sociales, las cuales son un importante medio de comunicación, el uso de imágenes abusivo no es el apropiado con base en el fin comercial de la empresa. Por un lado, ciertas fotos que se comparten son imprudentes y explícitas, ya que muestran animales accidentados o enfermos. Por otro lado, las publicaciones más recientes no son directamente de la organización, sino de terceros, cuya intención es promocionarla.
Gramática.-Ilustración.jpg

Finalmente, en conclusión, la tesis planteada fue comprobada después de realizar un análisis lingüístico superficial, en el cual se encontró que las mayores falencias fueron gramaticales, específicamente en el nivel sintáctico-morfológico. Además, en la dimensión sintáctica se refleja la intención de ser demasiado concretos, tanto que se ignora la importancia de las oraciones complejas y compuestas. Como observación, la veterinaria debería esmerarse más en la construcción de los mensajes para sus posibles clientes, con el fin de mejorar su imagen y que la información se desarrolle de la mejor manera.


Tesis


Referencias bibliográficas:


— Parra, M. Cohesión. Cómo se produce el texto escrito (pp. 102-116). Bogotá: Editorial Magisterio.


— Veterinaria Komondor. (s.f.), Veterinaria Komondor. Recuperado de: https://www.facebook.com/profile.php?id=100007749165894


— Veterinaria Komondor, (s.f.), Veterinaria Komondor. Recuperado de: https://www.facebook.com/KomondorClinicaVeterinaria/?ref=br_rs

— Real Academia Española. (2017). Que. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=UkbUarn


Comentarios

Entradas populares de este blog

La jerga gomela

Mi huella